Especial

Eurobeat

04/07/2010 2010-07-04 00:01:00 JaME Autor: sianface Traductor: kanju

Eurobeat

Una introducción al eurobeat en Japón


© JaME
A pesar de la gran cantidad de fans de la música japonesa que han oído hablar de artistas de eurobeat en Japón, a menudo se identifica esta música como una mezcla de dance y bubblegum pop aún y las diferencias que hay entre estos dos estilos.

Puede que haya gente que conozca el eurobeat gracias a los juegos de la «Dance Dance Revolution», pero este estilo es anterior. El objetivo de este artículo es explicar que es la música eurobeat y cuáles son sus orígenes, así como arrojar luz sobre algunos de los artistas más reconocidos que han dado forma a este estilo en Japón.

¿QUÉ ES EL EUROBEAT?

Las palabras que mejor describen el eurobeat son «rápido, alegre y melódico». La mayoría de las canciones eurobeat cumplen con estas tres características y también comparten algunos otros rasgos comunes.

Gran parte de las canciones eurobeat siguen la estructura estrofa-estribillo-estrofa y tienen ritmos muy complejos.

Actualmente, Japón es el país con mayor tirada de música eurobeat a escala mundial aunque la mayoría están producidas por discográficas en Italia que llegan a Japón a través de la avex.


HISTORIA

Como su nombre indica, el eurobeat comenzó en Europa, y se desarrolló a partir de la música disco y pop de los 80. En concreto, evolucionó a partir de la escena del italo-disco. El término «italo-disco», se utilizaba para referirse a las canciones no inglesas cuya música tenía un sonido futurista o surrealista y que se caracterizaba en gran medida por el uso de sintetizadores y baterías que, por aquella época, tenían su base en Italia. Durante la época en que el italo-disco se popularizó en Europa, hubo un auténtico boom en Reino Unido de gente que quería pasar las vacaciones en lugares como Italia, Grecia y España y, fue entonces cuando empezaron a pedir este tipo de música que tanto habían oído durante las vacaciones.

Para abrirles hueco en el mercado, el legendario equipo de producción británico Stock Aitken Waterman (SAW) trabajó con artistas del estilo y los lanzó al público británico. La primera vez que se utilizó el término «eurobeat» fue para referirse a estas canciones: música dance-pop con beat europeo. Algunos de los artistas más notables de esta época fueron Dead or Alive, Sonia, Bananarama y Kylie Minogue. Estos artistas no dejaban de encabezar las listas en Reino Unido y, por ello, se llegaron a emitir también en algunas emisoras de radio americanas clandestinas. Hacia finales de los 80, la popularidad del eurobeat había menguado y algunos de los artistas más famosos dejaron de estar en un primer plano.


EL EUROBEAT EN JAPÓN

Nadie lo hubiera creído entonces, pero este estilo no solo llegaría a abrirse camino en Japón sino que además se quedaría allí y sobreviviría más allá de lo que hizo en el panorama musical europeo.

Cuando el concepto de eurobeat llegó a Japón a mediados de los 80, su significado había variado ligeramente. Mientras en Europa se usaba para describir a los artistas ingleses que recibían influencia del panorama dance europeo, en Japón el término hacía referencia simple y llanamente a toda la música dance de Europa. Se cree que esta tendencia (y su definición japonesa) empezó con el lanzamiento del álbum recopilatorio That's Eurobeat!, que salió a la venta en 1986 a través de la firma Alpha Records y que incluía material de SAW así como música italo-disco. Con este recopilatorio, y otros que le siguieron, el patrón estaba confeccionado y Japón empezó a alumbrar a sus propios artistas eurobeat.

La primera ola de artistas eurobeat surgió a finales de los 80 con artistas como Okinome Yoko, BaBe y Wink que adoptaron el estilo y versionaron muchas canciones europeas que ya habían escuchado, cosa que se ha convertido ya en una especie de tradición en la escena del eurobeat japonés.

Japón es la cuna de las series de recopilatorios de eurobeat más largas del mundo: la SUPER EUROBEAT (el término «super eurobeat» se confunde a menudo con el término en sí). En 1990 salió a la venta el primer recopilatorio SUPER EUROBEAT y, a finales del mismo año, Avex ya se había hecho con el control de la distribución de las series. La música de estos recopilatorios está, en su mayoría, producida en Italia por discográficas italianas como A-BEAT C y TIME RECORDS e incluye, sobretodo, música europea. Hasta la fecha ha habido 190 volúmenes de recopilatorios SUPER EUROBEAT, pues se lanza un disco una vez al mes más o menos.

El eurobeat se hizo aún más famoso con el boom del parapara a principios de los 90. El parapara es un estilo de baile que a menudo consiste en complicados movimientos de brazos, pero sin apenas hay movimiento en el resto del cuerpo. Este baile está ligado a la música eurobeat, como queda demostrado en la saga de videojuegos ParaParaParadise. La música eurobeat también se ha utilizado en la saga Gazen ParaPara!!, que se centra en música de este estilo y viene con un tutorial en DVD.

A finales de los 90, la tendencia de los artistas japoneses fue la de hacer covers de canciones eurobeat. V6 adaptó MUSIC FOR THE PEOPLE, MADE IN JAPAN de Dave Rogers y, Namie Amuro with SUPER MONKEYS hizo una cover de Try Me (de Lolita), entre otros. A todo esto se sumó la creación del primer juego «DANCE DANCE REVOLUTION» («DDR»), que también se hizo muy popular en occidente; cosa que, de algún modo, devolvió el eurobeat a los europeos al mismo tiempo que ofrecía a los más jóvenes la posibilidad de conocer el estilo.

A la continua popularidad del estilo han ayudado las bandas sonoras de anime y los videojuegos de «Initial D». Las sagas y sus respectivas bandas sonoras a menudo incluyen temas de muchos de los artistas más conocidos en la escena del eurobeat contemporáneo, y han salido a la venta gracias a la subdiscográfica SUPER EUROBEAT de avex. Además, avex ha lanzado al mercado del eurobeat a artistas que no son del estilo con la ayuda de álbumes remix, a destacar la serie de recopilatorios ayu-ro mix que son remix de música de Hamasaki Ayumi al más puro estilo eurobeat. La discográfica también se ocupó del lanzamiento del álbum de Every Little Thing.


ARTISTAS

En este artículo hay una lista de los artistas de eurobeat más importantes de Japón y que, sin importar en que campo hayan tenido mayor influencia, han aportado algo nuevo al estilo o bien, simplemente, son los más representativos. Estos artistas os darán, por tanto, una visión general del eurobeat japonés y aunque algunos de ellos no sean artistas de eurobeat en el sentido más estricto de la palabra, han recibido influencia del estilo y han creado su propia música a partir de él.


HINOI Team

HINOI Team es, probablemente, uno de los grupos más conocidos en Japón. Son famosas entre los fans de parapara occidentales por canciones como IKE IKE y NIGHT OF FIRE, temas que han demostrado ser particularmente famosos.

Su música se basa en covers de eurobeat con twist japonés, bastante evidente por los cambios en las letras y las ligeras diferencias de estilo, además es de alto octanaje, definitivamente no apta para pusilánimes u oyentes demasiado serios.

El grupo debutó en 2005 y, permaneció activo durante dos años antes de desaparecer del panorama musical. Aunque su disolución nunca fue confirmada, está asumido que el grupo no reemprenderá de nuevo sus actividades. El líder del grupo y homónimo, Hinoi Asuka, ahora mismo tiene una carrera en solitario y se ha pasado a un sonido más cercano al pop.

Web oficial


SHANADOO

SHANADOO es único, en el sentido que están en activo pero casi exclusivamente en Europa (sobretodo en Alemania y Austria) ¡y trabajan para hacer las delicias de los fans europeos! El grupo llamó la atención de un productor europeo cuando las chicas interpretaron la canción KING KONG al estilo de HINOI Team. Por suerte, el mercado europeo las recibió con los brazos abiertos y 20 de sus temas han tocado ya las listas de éxitos en Alemania y Austria.

El grupo abraza todas las características con las que cuenta el eurobeat más puro, pero con un leve cambio a raíz de la incorporación de sonidos asiáticos con instrumentos tan tradicionales como el shamisen. El resultado es, a grandes rasgos, un eurobeat maduro y refinado.

Web oficial alemana | Web oficial japonesa | MySpace oficial | Perfil del artista, JaME


Key-A-Kiss

Key-A-Kiss era un grupo de la avex formado a raíz de una serie de audiciones conocidas como «Avex Dream 2000». Las tres integrantes originales eran NAHOMI, YUKIMI y TOMOMI, pero con el lanzamiento de su tercer single, se unieron al grupo cuatro chicas más: HITOMI, ERINO, RUMI y NAMI. En 2003 todas se graduaron y la banda se disolvió.

Key-A-Kiss creó música eurobeat muy movida y a menudo se escuchaba en los bailes de parapara y en los recopilatorios de J-eurobeat. Sus canciones eran prácticamente únicas en el panorama del eurobeat japonés, puesto que no incluían letras tan “lindas”, y eso era bastante atípico; ya que ese tópico, se había convertido en el sello de fábrica de las canciones eurobeat. Sin embargo, en lugar de hacer eso, escribieron letras pop con música eurobeat de fondo.

Web oficial


m.o.v.e

m.o.v.e es un grupo dance nada convencional en el sentido de que no se amoldan por completo a ningún estilo en particular. Muchas de sus canciones son eurobeat, pero otras son dance puro y duro. Se les identificó con el eurobeat cuando algunas de sus canciones se usaron para la banda sonora del anime «Initial D», por el que son más conocidos fuera de Japón. Es uno de los pocos grupos de eurobeat japonés con chicos como vocalistas.

El grupo nació cuando t kimura y motsu, amigos de la infancia, tuvieron por fin la oportunidad de trabajar juntos en un proyecto musical. Eligieron a la cantante, yuri, en un concurso de talentos de la televisión y así se unió a la banda, que continua activa desde su debut en 1997.

Web oficial | Perfil del artista, JaME


Oginome Yoko

Oginome Yoko es una cantante que estuvo activa sobretodo durante la década de los 80 y los 90 y formaba parte de la primera gran ola de artistas eurobeat de Japón. Su música estaba inspirada en el eurobeat al estilo SAW. El mejor ejemplo lo brinda, probablemente, una de sus canciones más conocidas: Dancing Hero (Eat You Up), que se lanzó en 1985. La canción se caracterizaba por un uso excesivo de sintetizadores, típico de la música del momento.

Web oficial


MAX

MAX la formaron parte de las integrantes de la banda femenina SUPER MONKEYS después de que Namie Amuro comenzara su carrera en solitario. Puede que la nueva banda no haya alcanzado los increíbles éxitos de su exintegrante, pero sin duda ha salido muy bien parada.

Su música combina el estilo eurobeat moderno y el antiguo y algo de música occidental.

Web oficial


DRM

DRM (más conocido como Dream) fue otro de los éxitos que surgió a raíz de las audiciones Avex dream 2000. Como suele pasar con otros artistas japoneses, al graduarse algunas de las integrantes han abandonado el grupo, así que la alineación ha ido cambiando.

Su primer álbum salió a la venta en el 2000 bajo la firma SUPER EUROBEAT, EURO “dream” land, que incluía varios covers de eurobeat y remixes, cosa que lo convirtió en el álbum que más se ha acercado al estilo que nos ocupa hasta la fecha. Actualmente, el grupo se ha decantado por un sonido más pop, pero aún se puede apreciar muchos rasgos de eurobeat. Su música hace énfasis en los ritmos fuertes de manera que se pueden bailar hasta las canciones más lentas.


OTROS ARTISTAS

La lista de arriba no abarca, ni mucho menos, el panorama del eurobeat en su totalidad. Si estáis interesados en saber más de otros artistas, aquí os dejamos unos cuantos nombres más:

TRF, BaBe, Folder5, Gyaruru, Soran Happies, D&D, sifow y Wink.
ANUNCIO

Eurobeat

Eurobeat © JaME

Especial

Eurobeat

Una introducción al eurobeat en Japón

ANUNCIO